Ir al contenido principal

TAI CHI CHUAN






También llamado TAIJIQUAN...

Es un Arte Marcial Interno, de origen chino, considerado hoy día como una practica Físico - Espiritual, por lo que se dice que es provechosa para la salud, ya que incorpora la medicina tradicional china y en la actualidad es practicada masivamente por toda clase de población, con la ventaja de que no hay limitación de edad, para realizar estas rutinas, que hacen parte de una meditación en movimiento, acompañado con suaves melodías.




Introducción al Tai Chi. 


Zhang Style Taichi.

Tai Chi "Música Zen".


PAKUA




8 TRIGRAMAS


- Trigrama Quian: Simboliza el Cielo visto como estructura cambiante, creadora y dinámica, siendo su acción regular y ordenada pero sin planificación. Representa genéricamente la masculinidad por lo que se le vincula con la fuerza, el poder, la voluntad, la agresividad, la autoridad y la iniciativa. A veces es propicio y otras desfavorable. Se le atribuye constancia, persistencia, vigor y fuerza imparable una vez puesta en marcha. Es un trigrama luminoso que se utiliza para indicar el sur y en el ciclo de estaciones el principio del invierno.
- Trigrama Kun: Simboliza la madre Tierra y genéricamente la feminidad. Se le atribuyen las cualidades de la fecundidad, la aceptación, la comprensión, la tolerancia, el amor y la generosidad. Muestra cualidades acuáticas y por lo tanto creadoras. Representa la aceptación, la flexibilidad y la no oposición en el fluir de la naturaleza. Por ser un trigrama poco luminoso se utiliza para indicar el norte y en el ciclo de estaciones el comienzo del otoño.
- Trigrama Zhen: Es lo suscitativo, lo que inicia el movimiento y estimula la acción. Se mueve como el trueno, rápido y energético causando conmoción. Representa la motivación, la provocación, la exploración, la experimentación, la apertura de nuevos rumbos, el arrastre y el ímpetu. En el ciclo de las estaciones se vincula con la primavera y se le utiliza para indicar el noreste.
- Trigrama Kan: Representa agua en movimiento, fluyendo pero como elemento peligroso e impredecible, una situación en la que hay que ser muy cauto. También puede significar una trampa, un agujero o un precipicio. Simboliza los momentos críticos en los que pueden aparecer cambios. En general su presencia integrando un hexagrama lo tiñe de aspectos desfavorables o de riesgo. Dentro del ciclo estacional se relaciona con el invierno y como punto cardinal con el oeste.
- Trigrama Gen: Se le asocia con la montaña representando estabilidad, firmeza e inmovilidad. Simboliza un límite, una detención, una restricción o un obstáculo y lo que ocurre cuando se produce una parada. Se le asocia con la meditación y la quietud. En el ciclo estacional se vincula con el comienzo de la primavera y como punto cardinal con el noroeste.
- Trigrama Xun: Es la adaptación, la fluidez y la sutileza. Representa la capacidad de penetración y de encontrar caminos no tenidos en cuenta en un principio adaptándose al terreno, al igual que lo hace el viento. Se le atribuyen caracteres de humildad y prudencia, reserva e inercia. En el ciclo estacional se vincula con el comienzo del verano y se utiliza para indicar el sudoeste.
- Trigrama Li: Simboliza la luz brillante como el fuego que nos permite ver las cosas y aleja la oscuridad. También representa la luz de la iluminación espiritual y la inteligencia. Quema lo viejo para dar paso a lo nuevo. Aunque simbólicamente también representa situaciones de encumbramiento, cambio, frustración, aislamiento y ocultamiento, su presencia en un hexagrama generalmente conlleva una connotación favorable. Dentro del ciclo de las estaciones se relaciona con el verano y como punto cardinal se vincula con el este.
- Trigrama Dui: Se le asocia con la paz serena que representa un lago. Es la tranquilidad, la sensualidad, el placer y el bienestar. Simbólicamente traduce situaciones de estímulo sensual, goce, alegría, júbilo y optimismo. Representa la facultad de comunicación, la mente abierta, receptiva y con voluntad de cooperación. En el ciclo anual corresponde al otoño, y como punto cardinal al Sudeste.

PA KUA CHANG
Estilo de los Ocho Trigramas o Estilo de las Ocho Palmas

Baguazhang (八卦掌) es una de las artes marciales internas de China. Baguazhang significa literalmente la ‘palma de los ocho trigramas‘. Este arte marcial interno chino se basa en el símbolo taoísta del bagua, relacionado con el I Ching ('libro o clásico de los cambios' o 'Zhouyi'), como sistema que explica las diferentes configuraciones (cambios) del cosmos. La creación del baguazhang durante el siglo XIX es atribuido a Dong Haichuan, quien sintetizó varias artes marciales preexistentes con la caminata circular taoísta. El baguazhang llegó a ser rápidamente popular en China por su efectividad en el combate.

Una de sus características distintivas, es el entrenamiento que realizan sus practicantes rodeando un círculo imaginario, utilizando como armas tanto las manos como los pies. La superioridad de la forma circular se impone frente a las formas lineales tradicionales de combate, ya que el practicante puede sorprender con movimientos inesperados e inexistentes en la forma lineal. Se utiliza la caminata circular para moverse alrededor del oponente, usando contragiros, manteniendo el peso la mayoría del tiempo en la pierna de atrás, al tiempo que las manos se mueven en patrones específicos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ZHINENG CHIKUNG

La teoría y los métodos del ZhiNeng QiGong no son los mismos que los del QiGong tradicional. El ZhiNeng QiGong recopiló lo mejor del confucionismo, el taoísmo, el budismo, la medicina, las artes marciales y el QiGong popular, y absorbió los logros de la ciencia, la medicina y la filosofía modernas. Con base en el QiGong, se fundó esta ciencia independiente: el ZhiNeng QiGong. El ZhiNneg QiGong es una ciencia evolutiva y es una herramienta utilizada por millones de personas como apoyo para tratar enfermedades en procesos médicos convencionales. El practicante se involucra activamente en su proceso de curación ya que incluye el cuerpo, la mente y la consciencia a diferencia de un “paciente” que como su mismo nombre dice, es paciente o el que espera. Puntos Importantes en la Practica de ZhiNeng QiGong Esta práctica se utilizaba en el hospital más grande del mundo, que trabajaba sin medicamentos, el Centro HuaXia de Recuperación de ZhiNeng QiGong en Tang Shan. Lo pueden

WUSHU - KUNG FU

Wushu se ha convertido a lo largo del tiempo en una rama formal de estudio en las artes escénicas de los chinos.  Es el deporte nacional más popular en el país de China, y es practicado por personas de todas las edades. El wushu moderno ha cambiado su énfasis del combate al rendimiento, y se practica por su método de lograr salud, habilidades de autodefensa, disciplina mental, búsqueda recreativa y competencia.  Wushu se caracteriza por movimientos dinámicos y fluidos junto con sus patadas ariales, técnicas de balanceo y armas. Wushu es la palabra china para todos los estilos de artes marciales chinas.  Estas artes pueden ser Tai Chi, Shaolin Boxing, Wing Chun y muchos otros estilos marciales. Los principales estilos de Wushu son: Barehands:  Changquan (puño largo), Nanquan (puño sureño), Taijiquan (Taiji Quan) Armas cortas: Dao (espada de un solo filo) Jian (espada de doble filo) Taijijian (espada de doble filo de Taiji) Nandao